Tipos de Plásticos y los Tóxicos que les Acompañan
Seguro que más de un día has mirado tu contenedor de basura de plásticos y te preguntas, ¿cómo podemos acumular tantos envases de tantos tipos de plásticos diferentes cada día?.
Una gran parte de nuestras compras diarias vienen envueltas en plástico. Pues bien, si te paras un momento a mirar cada uno de esos envases, te darás cuenta que todos traen marcado un símbolo, una especie de triangulo con un número en su interior, que nos cuenta muchas más cosas de las que podemos imaginar en principio.
Conocer el significado y lo que conlleva cada uno de esos símbolos, es fundamental, porque tiene un impacto directo en nuestra salud y en la del medioambiente.
En este artículo te cuento todo lo que hay detrás de cada uno de esos números, los tóxicos que contiene, para que se suele utilizar, como usarlo de forma segura, como se puede reciclar y como podemos sustituirlo por otros materiales más saludables.
Como consumidores, debemos tener conocimiento e información para poder decidir sobre las distintas opciones de compra que el mercado nos ofrece.
Desde luego, la mejor opción es evitar todo el plástico que sea posible, razones de sobra hay, como ya he repasado en el artículo «Microplásticos» .
A pesar de todo intento de eliminar el plástico de nuestra vida, ya sabemos que conseguirlo lleva tiempo y esfuerzo, por eso mientras llegamos a este punto podemos y debemos tener la información necesaria para tomar las decisiones de compra más beneficiosas para la salud de los nuestros y para la del medio ambiente.
Clasificación de los Plásticos
La verdad es que a día de hoy la industria del plástico ha llegado a un punto en que se han creado una variedad enorme de plásticos, con compuestos químicos diferentes. Si observamos a nuestro alrededor veremos plástico por todas partes pero de diferentes texturas, apariencia , dureza, color, tantas variedades, que es difícil saber la composición de cada uno y que uso podemos darle.
Para clasificarlos se ha llegado a un sistema de codificación internacional en el que se les ha asignado arbitrariamente un número que va del 1 al 7 y un acrónimo, que identifica el tipo de polímero del que está hecho ese plástico y que sirve fundamentalmente para poder reciclarlo correctamente, y por supuesto para establecer el uso adecuado del mismo, como voy a contarte a continuación, ya que no todos los tipos de plástico pueden reciclarse ni por supuesto darle el mismo uso.
Tereftalato de polietileno
Características del tipo de plástico PET
Se moldea muy fácilmente y con distintos métodos, por lo que se puede obtener casi cualquier tipo de envase.
Sirve muy bien como barrera para distintos gases.
El PET es resistente y a la vez flexible.
Es transparente y cristalino, y admite algunos colorantes.
Es muy ligero.
100% reciclable, normalmente se recicla en bolsas de asas, muebles, alfombras, revestimientos, fibras, y tejidos gruesos y polares.
No es biodegradable, en la naturaleza puede tardar más de 450 años en degradarse.
Para que se usa el PET
El PET es uno de los tipos de plásticos más usados en el mundo sobre todo en la industria de envases para bebidas y para alimentos y en en la industria textil, los conocidos tejidos de poliéster están hechos con este material. Es uno de los más usados en la industria alimentaria, considerado como seguro en contacto con alimentos. Además de para alimentos, se usa también para envases de productos de higiene como champús y jabones y en productos de limpieza de casa.
La mayoría de los envases que veas que son transparentes y flexibles son de tipo PET.
Tóxicos que contiene el PET
El tipo de plástico PET aunque es considerado como seguro y apto para estar en contacto con alimentos, no es tan inocuo como parece ya que en su composición se pueden encontrar varias sustancias consideradas tóxicas para el ser humano y para el medio ambiente, algunas consideradas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) como sustancias muy preocupantes. Las principales sustancias tóxicas que puede contener el PET son:
Formaldehido
Acetaldehído
Compuestos Trihalometanos
Lo que No debes hacer con los plásticos PET
Este tipo de plástico es seguro para un solo uso, por lo tanto no debes reutilizarlo, sobre todo para que esté en contacto con alimentos, ya que se va degradando y cuanto más degradado esté, más sustancias tóxicas puede desprender.
Nunca debe ser calentado, no sirve para calentar alimentos al microondas, evita que a estos envases les dé el sol.
Cómo podemos sustituir los plásticos PET
Aunque es tal la cantidad de envases realizados con PET que es difícil eliminarlos de un plumazo de nuestra vida, si podemos poco a poco, sin prisa pero sin pausa, ir reduciendo el consumo, de tal forma que a largo plazo te darás cuenta de la cantidad de plástico que has dejado de consumir. Te voy a dar algunos ejemplos de pequeñas cosas que podemos ir haciendo y te darás cuenta de lo que te digo.
Si bebes agua embotellada, sustitúyela por botellas reutilizables de agua filtrada, aparte de ser mucho más sano y barato. Si sumas el precio de las botellas que compras al mes te darás cuenta del plástico y dinero que ahorras.
Procura no comprar zumos o bebidas ácidas envasadas en PET ya que en contacto con los ácidos este tipo de plástico puede liberar pequeñas cantidades de Antimonio.
Intenta comprar productos frescos a granel. El comercio de proximidad te aportará más calidad y apoyas la economía de tu barrio además de evitar un montón de envases absurdos, porque cuando llegas a casa van a la basura.
Polietileno de alta Densidad
Características de los tipos de plásticos HDPE
Este tipo de plástico tiene muy buena resistencia térmica, química y a impactos.
Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.
Se puede moldear muy fácil con distintos métodos como la inyección y la extrusión.
Es flexible, incluso a bajas temperaturas.
Más rígido que el polietileno de baja densidad.
Se imprime, pinta o pega fácilmente sobre él.
Muy ligero.
No le ataca los ácidos, resiste bien hasta temperaturas máximas de 60°C.
Es uno de los plásticos más fáciles de reciclar tanto mediante métodos mecánicos como térmicos.
Para qué se usa el plástico de tipo HDPE
Los plásticos de código 2 tienen también múltiples aplicaciones, y aunque también se usan mucho en la industria alimentaria como envases, por ejemplo de leche, yogures, se utiliza en más variedad de industrias que el de tipo 1.
Las tuberías para distribución de agua potable suelen ser de HDPE, también se usa mucho en envases de detergentes y otros productos químicos.
Artículos para el hogar de usos muy diversos, como cajas de almacenaje, utensilios de cocina, artículos de decoración, tarimas, palés.
En el sector sanitario se usa en Prótesis, Dispositivos protectores (cascos, rodilleras, coderas…).
Impermeabilización de terrenos (vertederos, piscinas, estanques, pilas en minería).
Partes de vehículos de todo tipo, coches, camiones, bicicletas, etc.
Como ves el uso de este tipo de plástico es tan amplio que está por todas partes y es difícil no toparse cada día con algún objeto que contenga HDPE.
Tóxicos que contiene el HDPE
Aunque el plástico HDPE también es otro de los considerados seguros en contacto con los alimentos y es uno de los más usados en envases de alimentos, no está exento de sustancias tóxicas que en un momento determinado pueden migrar a los alimentos que contiene. Las sustancias tóxicas que contiene el HDPE son el Antimonio, Bromo y Nonilfenol.
Lo que No debes hacer con los plásticos HDPE
Las recomendaciones sobre cómo no se debe utilizar los envases de HDPE son las mismas que para los de PET, aunque el HDPE es más resistente al calor, a partir de 60º C ya puede desprender algún tóxico, por lo que no recomiendo en absoluto calentar alimentos en el microondas en un envase de HDPE.
Aunque este plástico es un poco más seguro que el PET, tampoco recomiendo reutilizar para contener alimentos.
Cómo podemos sustituir los plásticos HDPE
Realmente el HDPE es casi imposible sustituirlo o evitarlo, por eso de hay que ser prácticos en este caso y poner el esfuerzo en lo más importante, que desde mi punto de vista es la alimentación, te dejo aquí algunas prácticas recomendables para ir desterrando el plástico de los envases alimentarios.
Ya están entrando en el mercado envases para lácteos biodegradables, pero a día de hoy todavía son muy pocos los fabricantes que los utilizan. Lo más práctico es buscar los envases menos perjudiciales, hacer tu yogourt casero, que es facilísimo por ejemplo.
En cuanto a los productos de cosmética y limpieza, si que están saliendo al mercado cada vez productos en formato sólido por ejemplo, que no necesita envases plásticos.
Cloruro de Polivinilo
Características del tipo de plástico PVC
El tipo de plástico PVC tiene mucha resistencia a la abrasión, al impacto y también mecánica, lo que lo hace ideal para la construcción. También es muy resistente al agua y a la corrosión.
Se pueden utilizar aditivos para transformarlo en un material rígido o flexible.
Es estable e inerte, por lo que no debe desprender tóxicos. Por eso se emplea, por ejemplo en los catéteres y las bolsas para sangre, así como muchas tuberías de agua potable.
El PVC es muy duradero antes de comenzar a degradarse, a partir de sesenta años. Aguanta temperaturas de 80º para reblandecerse y a los 140º empieza a descomponerse.
No se quema con facilidad ni arde por sí solo. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, puertas y ventanas, se usan por la poca inflamabilidad que presenta.
Se usa mucho para aislar y proteger cables eléctricos ya que es un buen aislante eléctrico.
Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundos expuesto a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificación.
Es muy barato.
Para que se usa el PVC
El Tipo de Plástico PVC fue uno de los primeros plásticos en descubrirse y es el tercer tipo de plástico más utilizado a nivel mundial. Se usa muchísimo en todo tipo de industria, menos en la alimentaria, pero se hacen todo tipo de objetos con este plástico.
Tuberías de abastecimiento y saneamiento de agua, recubrimiento de superficies como depósitos y tanques de agua.
Carpintería de ventanas y puertas, impermeabilizaciones, Revestimientos de suelos, Aislantes de cables.
Tarjetas de crédito.
Productos de electrónica.
Vehículos.
Envases de productos para el hogar, o de cuidado personal.
Productos de usos sanitarios como bolsas de sangre, envases de medicamentos o instrumental médico.
Ropa impermeable, calzado.
Cortinas, artículos de decoración, muebles de jardín.
Juguetes.
Tóxicos que contiene el PVC
Nonilfenol
Cómo podemos sustituir los plásticos PVC
Este tipo de plástico si que es realmente difícil de apartar de nuestra vida. Para el caso del tipo de plástico PVC deberíamos centrarnos más en evitar sobre todo el uso de productos para niños como los juguetes que se los llevan a la boca.
Intentar usar, en la ropa, cortinas, calzado y demás artículos de uso diario y en contacto con nuestro cuerpo, materiales naturales sin compuestos plásticos y de esta forma ir poco a poco siendo conscientes y rechazando estos productos para usar materiales más saludables.
Polietileno de Baja Densidad
Características de los tipos de plásticos LDPE
Tiene buena resistencia térmica y química. Puede soportar temperaturas de 80 °C de forma continua y 95 °C durante un corto período de tiempo.
Es bastante resistente al impacto.
Su color es lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.
Se puede procesar por diferentes métodos como inyección y extrusión.
Es más flexible que el polietileno de alta densidad (HDPE).
No es fácil de imprimir, pintar o pegar sobre él.
Para que se usa el LDPE
Sacos y bolsas de plástico, film de cocina.
Recubrimiento para invernaderos y otros usos agrícolas.
Juguetes.
Objetos de menaje, como vasos, platos, cubiertos,…
Botellas.
Pañales.
Tubos y tuberías.
Tóxicos que contiene el LDPE
Aldehídos
Cetonas
Ácidos carboxílicos
Lo que No debes hacer con los plásticos LDPE
Como en los casos anteriores y como este tipo de plástico se usa mucho en contacto con alimentos, las recomendaciones son las mismas que con el PET.
Evitar los juguetes de los más pequeños que contengan plásticos.
Si no has conseguido eliminar el film de la cocina, por favor, nunca calientes alimentos en el microondas con este film.
Cómo podemos sustituir los plásticos LDPE
Evitar en la medida de lo posible el uso de vajillas desechables que contengan este plástico y si por las circunstancias te ves obligado a usarlas, compra las que ya hay en el mercado de materiales biocompostables.
Sustituye el film y los demás plásticos de la cocina, por plásticos compostables que ya están en el mercado o por otros materiales reutilizables como la silicona, el papel de cera de abeja por ejemplo o mejor, recipientes de cristal.
Utiliza para la compra tus propias bolsas de algodón reutilizables, para los productos frescos comprados a granel.
Polipropileno
Características de los tipos de plásticos llamados PP
Los plásticos de tipo PP o polipropilenos son los más utilizados a nivel mundial. Según se forme su estructura química, se obtienen diferentes características para fabricar una diversidad muy grande de productos, con acabados muy distintos.
Tiene muy poca resistencia a la abrasión.
Tiende a la oxidación.
Se suelda muy bien.
Tiene una densidad baja, incluso más que el LDPE.
Muy buenas propiedades químicas y eléctricas. Las bases y ácidos diluidos no reaccionan fácilmente con el polipropileno, lo que lo convierte en la opción perfecta para los contenedores de algunos líquidos como los productos de limpieza, artículos de primeros auxilios, entre otros.
Tiene buena elasticidad y resistencia.
Es un buen aislante.
El PP se puede transformar mediante muchos procesos diferentes como la inyección, soplado, termoformado, extrusión, impresión 3D.
Para qué se usa el plástico PP
El polipropileno ha sido uno de los plásticos con mayor crecimiento en los últimos años y se prevé que su consumo continúe creciendo. Solamente en Europa, se producen más de 10 millones de toneladas de este tipo de plástico.
El PP se utiliza en una parte importantísima en envases para alimentos.
De Polipropileno son también fibras de tejidos y los llamados «no tejidos» como los Epis, mascarillas, bolsas de compra.
Equipos de laboratorio, aplicaciones médicas (mallas quirúrgicas para tratamiento de hernias), o farmacéuticas.
Componentes para vehículos, como parachoques.
Películas transparentes para embalajes.
Juguetes.
Botellas o depósitos de combustible.
Perfiles, láminas y tubos para construcción.
Tóxicos que contiene el PP
Pues sí el tipo de plástico Nº 5 también contiene una considerable variedad de tóxicos, aunque también es un tipo de plástico autorizado para estar en contacto con alimentos. en el Polipropileno podemos encontrar Ftalatos, Aldehídos, Cetonas, Ácidos carboxílicos, Fenol y Sustancias tóxicas estimulantes de la esclerosis.
Poliestireno
Características de los tipos de plásticos PS
Dentro del Poliestireno existen cuatro subtipos principales:
PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo. Por encima de 100º es fácilmente moldeable y se le puede dar muchas formas.
HIPS o Poliestireno de alto impacto , que se obtiene añadiendo caucho al anterior y esto lo convierte en resistente al impacto y opaco blanquecino.
EPS o Poliestireno expandido , ( el famoso corcho blanco) se obtiene añadiendo un gas que forma burbujas y lo deja con una densidad muy baja muy ligero.
Poliestireno extruido, similar al expandido pero más denso e impermeable.
Tiene muy baja conductividad eléctrica, es decir es muy buen aislante.
Facilidad de uso y coste muy bajo.
Tiene poca resistencia a la alta temperatura y poca resistencia mecánica.
Para qué se usa el plástico PS
En función de cada una de las características, cada subtipo de PS es adecuado para unos usos u otros.
El poliestireno antichoque se utiliza principalmente en la fabricación de objetos mediante inyección como carcasas de objetos electrónicos, puertas e interiores de frigoríficos, maquinillas de afeitar desechables, juguetes.
El poliestireno cristal se utiliza por ejemplo en cajas de CD, perchas, cajas para huevos.
En Europa, se usa muchísimo el PS para la elaboración de envases desechables de productos lácteos. En estos casos se utilizar una mezcla de choque y de cristal, por ejemplo para envases de yogures.
Las formas expandida y extruida se emplean principalmente como aislantes térmicos en construcción y en los embalajes de objetos frágiles para protegerlos.
El formato expandido (poliestireno expandido) EPS, se utiliza como aislante térmico y acústico, o para cajas de pescado o neveras para el transporte de vacunas, por su capacidad aislante.
La forma extruida (poliestireno extruido) XPS, se utilizan por ejemplo para las bandejas de carne de los supermercados, así como en la construcción, como aislamiento térmico en suelos, debido a su mayor resistencia mecánica, y también en paneles de fachada, como aislante térmico en cubiertas.
También se utiliza mucho en ropa deportiva, chalecos salvavidas, cascos de ciclismo, cascos para motoristas, incluso como aglutinante en ciertos explosivos.
Tóxicos que contiene el PS
Antimonio
Bromo
Estireno
Etilbenceno
Tolueno
Benceno
Otros
Características de los tipos de plásticos llamados OTROS
Los tipos de plásticos Nº 7 se les llama Otros porque precisamente son mezcla de otros tipos plásticos y distintas resinas.
A menudo son Policarbonato o ABS.
El policarbonato es un tipo de plástico que se trabaja y moldea fácilmente y que por sus características se utiliza en diferentes industrias.
-
-
- Tiene una gran resistencia al impacto, a la deformación por calor y es muy rígido.
- Es muy transparente.
- Está considerado muy buen aislante eléctrico.
- Resiste a la intemperie.
-
El ABS es un plástico super resistente a los impactos, por eso se utiliza mucho en la industria del automóvil.
-
-
- El ABS es duro, rígido y resistente tanto a los impactos como a los químicos y a la abrasión.
- Puede pintarse y recubrirse de metal fácilmente.
- Se puede utilizar como material de impresión 3D.
-
Estos plásticos ni se reciclan ni se reutilizan nunca, ya que no se sabe a ciencia cierta lo que contienen porque además se pueden utilizar aleaciones con otros tipos de plásticos para dotarle de características añadidas.
Para qué se usan los tipos de plásticos OTROS
El policarbonato se usa mucho, tanto en los hogares como en la industria o en la arquitectura:
-
- Alimentación: Garrafas.
- Arquitectura: cubiertas y cerramientos verticales. Se usa mucho el policarbonato celular o paneles.
- Agricultura: cubiertas de invernaderos, por ser más resistente que el nailon y más barato que el vidrio.
- Juguetes: juguetes de alta resistencia sobre todo para niños de corta edad.
- Fotografía, cine e iluminación: en partes de cámaras fotográficas, luces, proyectores, cajas de interruptores, binoculares, microscopios y lentes para todo tipo de gafas en unas calidades especiales.
- Material de oficina y escritura: partes de los ordenadores, bolígrafos, plantillas, reglas.
- Electrotécnica y Electrónica: se utilizan como materia prima para DVD, componentes de ordenadores, formadores de bobinas, carcasas de teléfono, cajas de interruptores, enchufes y conectores.
- Ingeniería mecánica: componentes para los neumáticos, cubiertas de protección, vivienda, filtros, válvulas, chasis, pulsadores y piezas para la máquina de coser.
- Transporte: cajas, discos de colores, señales de tráfico, motos de nieve, reflectores de los faros, indicadores, luces de emergencia, calefacción, ventilación de rejillas y cajas de fusibles.
- Seguridad: cristales antibalas y escudos antidisturbios de la policía.
- Maquinaria: láminas para aislar ventanas, puertas, terrazas, salones.
- Automoción: piezas en vehículos y ventanas irrompibles. Piezas de carrocería, aeronáutica y embarcaciones, cascos para motociclismo y cascos militares.
Los usos más importantes del ABS son:
-
- Partes cromadas de vehículos, partes de interiores y partes externas pintadas en color carrocería, cascos de motocicleta.
- Juguetes: bloques de LEGO, TENTE , en la gran mayoría de Cubos de Rubik.
- Electrónicas: como carcasas de televisores, radios, videoconsolas, ordenadores, ratones e impresoras.
- Instrumentos musicales: las flautas de plástico y otros instrumentos similares.
- Oficina: grapadoras, carpetas pesadas.
- Impresión 3D: se utiliza como material de impresión.
Tóxicos que contiene los plásticos de tipo OTROS
Antimonio
Bromo
Si este artículo te ha parecido útil, me encantará que me dejes tus comentarios. Cuando tengas alguna duda sobre estos temas, escríbeme e intentaré resolverlas.
Si quieres leer más sobre otras sustancias tóxicas te invito a que entres en nuestra categoría de Tóxicos
-
Sartenes de Hierro Fundido Sostenibles y Saludables
Toda la información que debes conocer antes d...
-
Vaporeras | Como elegir las mejores para cocinar Saludable y sin Tóxicos
Toda la información que debes conocer antes d...
-
Roner de Cocina | El Utensilio que te facilita comer Saludable y Delicioso
Roner de Cocina. Descubre como funciona y las...
-
No hay Comentarios