Bisfenol A [BPA] | Un Tóxico silencioso difícil de evitar
Aunque el Bisfenol A es una de las sustancias más estudiadas y de la que hay sospechas de ser una sustancia dañina para la salud desde los años 1930. Actualmente, existen más que evidencias y multitud de estudios que así lo demuestran, pero no acaba de prohibirse del todo.
El Bisfenol A, es una sustancia que se utiliza en la fabricación de todo tipo de productos, que usamos de forma cotidiana en nuestra vida, y a la que estamos expuestos toda la población, queramos o no.
Por ello, en este artículo voy a tratar de transmitir de forma sencilla qué es este tóxico tan importante en nuestras vidas, lo que significa que estemos expuestos a él y cómo podemos reducir su presencia en nuestro entorno.
¿Qué es el Bisfenol A?
El bisfenol A (BPA) es una sustancia química industrial que se usa sobre todo en la fabricación de plásticos y derivados, así como en resinas y en papel térmico.
Fue sintetizado por primera vez por un químico ruso en 1891. Aunque el bisfenol A es sospechoso de ser dañino para los humanos desde la década de 1930, desde hace más de 60 años su uso aumenta sin parar, de tal forma que hoy en día sigue estando por todas partes en nuestras vidas.
Solo en Europa, cuatro compañías producen un total de 1 400 000 toneladas al año en seis factorías.
El 1 de junio de 2011, la Unión Europea, prohibió la venta de biberones de plástico que lleven el componente Bisfenol A por sus posibles efectos perjudiciales para la salud.
El bisfenol A está clasificado en la Unión Europea como una sustancia que tiene efectos tóxicos para nuestra capacidad reproductora desde 2017. Está considerado como un disruptor endocrino.
En diciembre de 2016, la Comisión Europea tomó la decisión de restringir el uso del BPA en el papel térmico en la Unión Europea. Esta prohibición entró en vigor en 2020, como alternativa se usa bisfenol S (actualmente en estudio).
En la Unión Europea existe actualmente un límite en la cantidad de BPA que puede desprenderse de los juguetes para niños de hasta tres años y en cualquier juguete destinado a ser colocado en la boca de un niño. Aún así, no está prohibido. Aún sabiendo que es muy difícil determinar, cuál es la cantidad mínima admisible para que no exista ningún riesgopara la salud. Por si no fuera poco, este material es bioacumulativo en nuestro organismo, esto significa que permanece en él durante un espacio de tiempo muy grande.
Un sustituto potencial que la industria considera por el momento es el producto químico bisfenol S (BPS). Sin embargo, existe la preocupación de que pueda causar problemas de salud similares al BPA.
Para garantizar que no se reemplace un producto químico peligroso por otro, el BPS se encuentra actualmente en proceso de evaluación de sustancias. Mientras tanto, se va disminuyendo el uso del BPA y va en aumento el del BPS. La razón, es que los procedimientos burocráticos para prohibir el uso total de una sustancia, desde que se comprueba que es perjudicial, pueden durar años.
¿Dónde Podemos Encontrar Bisfenol A?
El bisfenol A se emplea principalmente en la fabricación de plásticos
El policarbonato de plástico, que es transparente, por ejemplo, se usa para fabricar una gran variedad de productos comunes, incluyendo botellas, equipamiento deportivo ¿ te suena GORE-TEX?, dispositivos médicos y dentales, composites dentales y sellantes, lentes orgánicas, CD y DVD, y todo tipo de electrodomésticos.
Las resinas epoxi que contienen bisfenol A, se usan como recubrimiento en casi todas las latas de comidas y bebidas para que no se oxiden. Además, en moldes de fundición y como recubrimiento para tuberías de agua. En muchas pinturas y recubrimientos de superficies. En pegamentos muy usados en construcción y decoración. Y en vajillas de plástico reutilizables.
Desde 2011 en la Unión Europea está prohibido el uso de BPA en biberones, sin embargo solamente algunos países lo tienen prohibido en el resto de envases que estén en contacto con alimentos ya sean para uso infantil o no.
El BPA también se utiliza para fijar la tinta en el papel térmico que se utiliza para los tickets de compra, los billetes del transporte público y las multas de estacionamiento.
¿Qué efectos produce el BPA en el cuerpo?
En todos los organismos, las hormonas conectan el sistema nervioso con funciones corporales tales como el crecimiento y desarrollo, la inmunidad, el metabolismo, la reproducción y la conducta.
Los disruptores endocrinos se mimetizan con el sistema hormonal interfiriendo en él. Digamos, que le engañan y son capaces de causar desequilibrios a concentraciones muy bajas con repercusiones muy importantes para la salud.
Este tipo de tóxicos normalmente entran en nuestro organismo a través del consumo de alimentos que han sido contaminados por contacto con materiales que contienen esta sustancia, tales como envases, latas o recipientes de todo tipo, sobre todo cuando se calientan. Además, por supuesto con el pescado que consumimos que lo va acumulando en sus tejidos gracias a la contaminación marina por plásticos que invade todo el planeta.
La amplia distribución de productos con bisfenol A, especialmente en los países desarrollados, provoca una exposición continua de la población, afectando a todas las edades (desde fetos a ancianos). La presencia continua de este disruptor en el organismo se ha relacionado con un mayor riesgo de padecer diversos trastornos orgánicos
A veces los efectos causados por una sustancia alteradora del sistema endocrino solo se observan mucho tiempo después de la exposición. Por ejemplo, la exposición de un feto en el útero a una sustancia de este tipo puede generar efectos en la salud del adulto y posiblemente también de las futuras generaciones.
Estudios epidemiológicos en humanos han sugerido que los alteradores endocrinos pueden ser los responsables de los cambios en la salud de los humanos de las últimas décadas.
La lista de efectos adversos es larga, pero entre todos ellos queremos destacar:
Cambios en el comportamiento. Hiperactividad, agresividad
Problemas tanto en el aprendizaje como en la memoria.
Diabetes y obesidad
Pubertad temprana
Reducción de la cantidad de esperma
Malformaciones genitales
Ovarios poliquísticos, abortos y partos prematuros
Cáncer de próstata
Cáncer de mama
Alteraciones cromosómicas en los fetos
Daño cerebral
Deterioro de la función inmune
Disminución de los niveles de antioxidantes enzimáticos
Plásticos saludables y cuáles debemos evitar
A ver, plásticos saludables, lo que se dice saludables, ningún plástico es bueno para la salud de las personas ni del medio ambiente. Lo que sí es verdad, es que actualmente ya se están fabricando plásticos biológicos y biodegradables, esto es, procedente de fuentes naturales como celulosa, patatas y otros vegetales, que no llevan materiales tóxicos y que se degradan fácilmente sin causar daños al medio ambiente. Pero siendo realistas, todavía queda mucho camino por delante hasta conseguir que todos los envases sean de este tipo.
No es el día a día de las grandes superficies encontrar estos productos. De los plásticos con los que nos encontramos a diario, existe una clasificación que debes conocer, a la hora de comprar tus productos, para distinguir al menos fácilmente, cuales de estos son menos peligrosos, y cuales deberías evitar a toda costa, sobre todo si está en contacto con alimentos.
Esta clasificación va del 1 al 7, si quieres conocer más sobre el uso adecuado de cada tipo de plástico consulta nuestro artículo «Tipos de plástico”
Solución definitiva para que el Bisfenol A no entre en nuestras vidas.
¡Ya de entrada te digo que solución definitiva hoy, No hay! .
Investigaciones científicas han concluido que toda la población tiene bisfenol A en su cuerpo, además de otros disruptores endocrinos.
Entonces, ¿nos dejamos llevar y seguimos con nuestra vida, atiborrándonos de estas sustancias cada día?.
Pues claro que no, con la modificación poco a poco de nuestros hábitos de compra, podemos hacer mucho más de lo que creemos. No lograremos evitar que entre en nuestro cuerpo una parte, pero desde luego podemos llegar a reducirlo en un porcentaje altísimo. Esto es como la lotería, cuantos más números compres, más posibilidades hay de que te toque.
En la encuesta de opinión que se hizo en el proyecto CIRC PACK de la unión europea sobre envases sostenibles, se sacaron algunas conclusiones interesantes:
El 56 % de los encuestados está dispuesto a comprar envases plásticos más sostenibles.
Solo un 30 % estarían dispuestos a comprarlos si fueran algo más caros.
Por lo general, se prefiere que se premie al que lo hace bien en vez de penalizar al que lo haga mal.
El 51 % de los españoles prefiere productos sin envase.
El 58 % pide que se informe de la composición en los bioplásticos y que indiquen el origen del material y su porcentaje.
Los consumidores estamos cada vez más concienciados de que necesitamos un cambio en nuestra forma de consumo, pero tenemos que tener opciones sencillas, que no nos compliquen mucho.
De entre todas las cosas que está a nuestro alcance hacer para cambiar esto, he elaborado una lista de hábitos que podemos ir incorporando a nuestra vida y que seguro que va a contribuir de manera notable a mejorar tu salud y la del planeta.
Vamos allá.
1.- Consume el mínimo posible de bebidas embotelladas en plástico o enlatadas. Ya sé que esto es fácil decir y difícil de hacer, pero no es necesario dejar de lado de un día para otro todas las bebidas que vienen en plástico. Empieza poco a poco, por ejemplo, si bebes agua embotellada bien porque no te gusta el agua del grifo o vives en una zona donde el agua lleva mucha cal, residuos, sabe mucho a cloro, etc. Sustituye el agua embotellada por alguna de las muchas soluciones que hay en el mercado de filtrado y purificación de agua.
2.- Elige siempre que puedas envases de cristal, tanto en tu casa como a la hora de hacer la compra
3.- Prioriza la compra en comercios de proximidad y a granel, seguro que encontrarás mucho mejor calidad y ayudas a sostener también la economía de tu barrio, nadie te va a conocer mejor que el carnicero, pescadero o frutero de tu barrio. Hoy en día todos estos comercios se están adaptando muy bien a las nuevas tendencias y tecnologías. Seguro que incluso te llevan la compra a casa y evitarás un montón de bandejas y bolsas de plástico.
4.- En productos infantiles ¡0% plásticos! El cuerpo de los niños es como una esponja absorbe estas sustancias con más facilidad que nadie. Utiliza biberones de cristal, no calientes ningún alimento en recipientes de plástico, cuanto más alta es la temperatura a la que se someten los plásticos mayor cantidad de tóxicos liberan mucho cuidado también con los juguetes de plástico que se llevan a la boca.
5.- Lleva tus propias bolsas para la compra. Actualmente hay unas bolsas de red de algodón reutilizables, que son estupendas para las frutas y verduras, mucho mejor que las de plástico. Además si las humedeces cuando llegas a casa te sirven para guardar la verdura en el frigorífico, te durará fresca mucho más tiempo. Cada bolsa de platico se utiliza unos 15 minutos pero tarda entre 10 y 400 años en degradarse según de que esté hecha.
6.- Reutiliza todo lo que puedas, pero no cualquier envase. Sobre todo, los envases de cristal son muy buenos para guardar restos de alimentos en el frigorífico, hacer tus propias conservas o mermeladas, almacenar alimentos secos, como arroces, legumbres, pastas; congelar alimentos ya sea cocinados o no, como caldos, hierbas aromáticas. Lo que nunca hay que reutilizar son las botellas de plástico, por lo menos para volver a poner en ellas bebidas que vas a tomar; otra cosa es reutilizarlas para tu pequeño huerto, u otras manualidades.
7.- Los tuppers siempre de cristal o materiales naturales biodegradables como puede ser el bambú, el acero inoxidable o silicona platino.
8.- Deja de usar Vajillas y cubiertos desechables o al menos si tienes esa necesidad, utilízalos de materiales biodegradables. Las pajitas de plástico estarán prohibidas en 2021, y ya hay alternativas de acero o de papel.
Si quieres leer más artículos sobre estos temas, te recomiendo que entres en nuestra categoría de Tóxicos.
¿Y tú? ¿crees que merece la pena ir modificando nuestros hábitos poco poco para mejorar nuestra salud y la de nuestro entorno?
Si este artículo te ha sido de utilidad, te agradeceré que me dejes tus comentarios. Si tienes alguna duda sobre estos temas, escríbeme en los comentarios e intentaré resolverlas.
-
El Yute | Un Recurso Natural Sostenible que busca su lugar
El Yute es una de las fibras naturales más so...
-
Lana de Oveja | Un Recurso Natural hacia la Sostenibilidad y Revalorización
Lana de Oveja, uno de los recursos naturales ...
-
Fibra de Coco | Usos y Ventajas de este Recurso Natural Sostenible
La fibra de coco es uno de los recursos natur...
-
El Lino | El Recurso Natural Sostenible que nos viste, nos alimenta y mucho más
El lino es un recurso natural sostenible, bio...
No hay Comentarios