Vajillas Desechables | Ecológicas, Sostenibles y No Contaminantes.
¿Es compatible llevar un estilo de vida sostenible, con el uso de vajillas desechables? Pues en principio parece que NO, es nada compatible.
No parece la mejor idea, estar preocupado por eliminar los plásticos del universo, buscar un consumo más responsable comprando solamente aquello que es necesario, sin derrochar, procurando reutilizar al máximo las compras que hacemos y cuando ya no necesitamos el producto, buscar el reciclaje del mayor número posible de objetos. Y sin embargo, por otro lado, no reparemos en comprar vajillas desechables cuando tenemos un evento o una celebración, ya sea por comodidad, por evitarnos trabajo, o por falta de vajilla convencional.
Pero, ¿A quién no se le ha dado esta disyuntiva, alguna vez?
En este artículo te voy a contar las soluciones, para estos casos, que las hay, por suerte. Para que no tengas que elegir entre llevar una vida sostenible y poder realizar una celebración con una vajilla desechable. Porque ya están al alcance de todos, vajillas desechables, que son a la vez sostenibles y no contaminantes.
Contenido
- 1 Porqué Evitar las Vajillas Desechables de Plástico
- 2 Cómo Elegir una Vajilla Desechable Ecológica y Sostenible
- 2.1
- 2.2 Vajillas Desechables de Hoja de Palma
- 2.3
- 2.4 Vajillas Desechables de Caña de Azucar
- 2.5 Vajillas Desechables de Fibra de Bambú
- 2.6 Vajillas Desechables de Almidón de Maíz
- 2.7
- 2.8 Vajillas desechables de Fibra de arroz
- 2.9 Vajillas desechables de Cartón o Papel
- 2.10
- 2.11
- 2.12 Vajillas Desechables de Madera
- 2.13
- 3 Opciones más sostenibles para Vajillas Desechables
Porqué Evitar las Vajillas Desechables de Plástico
Tanto el aumento de la preocupación de los ciudadanos por el medio ambiente, como las nuevas leyes para la eliminación de los plásticos de un solo uso, han conseguido dar un gran impulso a la investigación y puesta en el mercado de productos que puedan sustituirlos y que no sean perjudiciales para el medio ambiente.
Por fin, en marzo de 2019 el Parlamento Europeo aprobó una directiva que prohíbe, a partir de 2021, la venta de plásticos de un solo uso dentro de la Unión Europea (UE) para los productos que cuenten con alternativas viables como, por ejemplo, bastoncillos de algodón, cubiertos, platos, vasos, pajitas, etc.
Desde el 3 de Julio de 2021 no se pueden vender en la Unión Europea estos objetos de plástico.
Los plásticos representan más del 80% de la basura total que hay en el mar, y estos productos que he nombrado representan el 70% del total de esta basura, con lo cual, no hay excusas.
Hay que desterrar YA de nuestra vida, los plásticos de un solo uso
En principio cuando se plantea alguna celebración en casa, en general procuro usar la vajilla tradicional como primera opción, porque me parece que permiten una presentación mejor, más elegante, es más cómodo para los comensales que esos platos que se doblan todo el rato, y porque, al fin y al cabo, tampoco es tan dramático poner el lavavajillas alguna vez más que a diario, al final es más barato.
Por otro lado, también entiendo que a veces es mucho más práctico, rápido y funcional tirar de platos desechables. Por ejemplo, en un cumpleaños infantil. No quiero ni pensar el lío de un montón de críos, corriendo y celebrando por toda la casa, con platos de cerámica en la mano, aparte del peligro de accidentes.
Por eso, como siempre, creo que hay un punto medio, donde encontrar el equilibrio. En este caso sería, utilizar este tipo de vajillas solamente cuando no hay otra solución. Y desde luego, buscar una vajilla desechable que sea ecológica y sostenible, es decir, que no contamine, que sea biodegradable y que se pueda reciclar.
Otra solución intermedia sería reutilizar, más de una vez los nuevos envases desechables que hoy existen, en vez de tirarlos con un solo uso.
Cómo Elegir una Vajilla Desechable Ecológica y Sostenible
Una vez visto que la prohibición de estos envases estaba en marcha, la industria se ha dado prisa en sacar alternativas al mercado. Por lo tanto, se demuestra que cuando se quiere, se puede.
A día de hoy ya hay multitud de opciones, unas mejores que otras. Por eso, quiero mostrarse las diferencias entre ellas desde el punto de vista de la sostenibilidad, la salud y el cuidado del medio ambiente. Así podrás elegir tu opción favorita, con más información en la mano.
Vajillas Desechables de Hoja de Palma
Estas vajillas se hacen con las vainas de las hojas, que se caen de las palmeras. Se recogen, se lavan y se dejan secar. A continuación, se moldean con unas planchas, usando vapor y calor, para darles la forma que se quiera. Después de dejan secar en horno.
No es necesario ponerle otros aditivos, por lo que es un producto totalmente natural, completamente biodegradables y compostables, tienen bastante solidez y son rígidos (no se van doblando como los antiguos platos de plástico), son impermeables por lo que se pueden poner grasas líquidos, tienen bastante resistencia térmica, ya que aguantan temperaturas de entre -25 ºC hasta 220ºC por lo que incluso, podrías meterlos al lavaplatos y reutilizarlo (para mí sería la solución ideal), puedes meterlos al microondas o al congelador y además, no reaccionan con los alimentos por lo que no altera los sabores.
Son una solución bastante recomendable, además estéticamente son muy agradables ponen una nota de color y elegancia en la mesa.
Vajillas Desechables de Caña de Azucar
Una vez que se ha extraído el azúcar de las cañas, las fibras residuales que quedan llamadas bagazo, pueden transformarse para darle otros usos.
De cada 100 toneladas de azúcar obtenida, se sacan también 34 toneladas de fibra para reutilizar.
Para obtener la fibra de caña de azúcar se mezcla el bagazo con agua y lignina y luego con calor y presión, como en el caso de la hoja de palma se le da la forma que se quiera.
El producto final obtenido:
- Es resistente a un amplio rango de temperaturas, que van de -18ºc a 150ºc, por lo que se pueden meter al congelador o al microondas.
- Repelen el agua y la grasa por lo que no hay problema para usarlo con alimentos líquidos o con salsas.
- No altera el sabor de los alimentos por lo que podrás apreciar mejor los sabores de los cocinados.
- No llevan sustancias tóxicas.
- Son 100% compostables, tardan unos 90 días, biodegradables y reciclables.
- Permiten tener una cierta rigidez, lo que hace que facilite el acabado y que no se derramen los alimentos o bebidas con facilidad, y sean aptos para el transporte o almacenamiento de alimentos.
- Son baratos, ya que tienen un precio similar a los de plástico.
- La fibra de una sola caña, puede generar hasta 50 platos desechables.
Vajillas Desechables de Fibra de Bambú
La fibra de Bambú es otra opción muy buena para las vajillas desechables.
En este enlace tienes todo lo que quieras saber sobre el Bambú.
Solamente, tienes que tener en cuenta cuando compres una pieza de bambú, que vaya a estar en contacto con alimentos, que no contenga sustancias añadidas como resinas o barnices, que hay muchos productos en el mercado que utilizan productos tóxicos añadidos a la fibra de bambú para embellecerlo o darle color, y lo que se consigue es convertir en algo tóxico, un material natural, saludable, biodegradable y con muchas más ventajas. Recuerda siempre que sea el material natural sin tratamientos, ni colores, verifica que no lleva barnices endurecedores que todo esto que le da un aspecto diferente, a veces divertido es lo que lo convierte en muy perjudicial para la salud.
Vajillas Desechables de Almidón de Maíz
Cuando hablamos de plásticos de almidón de maíz nos referimos al PLA o ácido poliláctico, que en realidad puede obtenerse de patata, remolacha, yuca… es decir plantas que contengan almidón. Porque el PLA se obtiene a partir de la fermentación de los azúcares de estas plantas.
Estas vajillas son las de aspecto más parecido a la tradicionales de plástico PET, y son sobre las que hay más debate sobre si realmente este material es totalmente sostenible.
Estas son las características de estos productos y en seguida verás que tampoco son la panacea en sostenibilidad.
- Es inodoro y puede ser transparente
- Resiste la humedad y la grasa.
- Es muy versátil, tiene muchas aplicaciones en diversas industrias.
- No es muy adecuado para líquidos muy calientes ya que se va reblandeciendo y comienza a desintegrarse por encima de 60º.
- Para obtener un kilo de PLA se necesitan 2,6 kg de maíz. Esto significa que con los consumos actuales de plásticos, entraría en competencia con la alimentación la producción de maíz necesaria.
- Es biodegradable, pero bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad. Se necesitan de 55 a 75ºc para que se degrade más o menos rápido, en la naturaleza sin someterlo a ningún tratamiento, tardaría alrededor de 80 años.
- Las plantas de compostaje tampoco están totalmente preparadas para degradar este material, rápidamente ya que se necesita un proceso distinto.
- El reciclaje tampoco es fácil, porque no hay una separación entre el PLA y PET y lo que ocurre es que es difícil separarlo para poder reciclarlo porque no se pueden mezclar.
- Cuando se descompone emite CO2 y CH4 (metano) que es lo que tratamos de eliminar.
Vajillas desechables de Fibra de arroz
La fibra de arroz también es muy buena solución a la hora de comprar vajillas desechables, ya que:
- Tiene un comportamiento muy bueno con las temperaturas. Aguanta desde -30ºc hasta 120ºc.
- La textura y dureza que se obtiene es muy adecuada para alimentos y bebidas.
- No hace falta utilizar aditivos tóxicos para la fabricación, sino que normalmente se usan resinas naturales.
- Es Reutilizable. Puedes lavarlo y meterlo en el microondas, por lo que no necesitas tirarlo cada vez. Así generaremos menos residuos.
- La fibra de arroz es Biodegradable y compostable.
Vajillas desechables de Cartón o Papel
El cartón o papel está teniendo un boom enorme en la industria del empaquetado, desde que se está dejando de usar el plástico, y aunque es un material reciclable y compostable, a mí personalmente, no me parece la opción más adecuada para las vajillas desechables.
- El cartón se usa una sola vez y después va a la basura, aunque se puede reciclar, es una cantidad de desecho enorme, la que se produce. Esta tendencia tendría que ir en sentido contrario, es decir intentar cada vez generar menos desperdicios y usar la cantidad mínima posible de envases de un solo uso, sean del tipo que sean, ya que muchas veces sirven para unos minutos y a continuación se convierten en basura.
- El origen de la celulosa con la que se fabrican estos productos, no siempre es sostenible y renovable, sino que en muchas ocasiones para satisfacer las demandas de los fabricantes se talan bosques sin sentido para obtener la materia prima necesaria.
Vajillas Desechables de Madera
La madera es otra opción válida, si te ves en la necesidad de comprar vajillas desechables, ya que tiene muy buen comportamiento con las temperaturas tanto bajas como altas y permite que se puedan reutilizar, pueden tener la rigidez y resistencia que se quiera, según el grosor y tipo de madera que se emplee y puede utilizarse con líquidos.
El único factor a tener en cuenta, en este caso, es la procedencia de las fuentes de la materia prima, es decir, que se hayan obtenido de manera sostenible y responsable con el medio ambiente.
Siempre que utilices madera, procura reutilizarlos y no tirarlos con un solo uso. Piensa en lo que cuesta que crezca un árbol en la naturaleza antes de tirarlo a la basura.
-
Opciones más sostenibles para Vajillas Desechables
Una vez llegado a este punto, supongo que ya tendrás claro cuál es tu opción, pero por si acaso, te voy a dar una serie de recomendaciones para si te ves en la necesidad imperiosa de utilizar una vajilla desechable en alguna ocasión especial.
- Considera la utilización de vajillas desechables como el último recurso, una vez descartados el resto de posibilidades que tengas a mano, usa la imaginación para servir la comida de forma distinta.
- En caso de ser necesaria una Vajilla desechable, la primera opción es usar una que se pueda utilizar varias veces, así no generaremos tantos residuos y consumiremos menos.
- Bajo mi humilde punto de vista, la mejor opción son las vajillas desechables de hoja de palma, y te diré porqué. Porque son reutilizables, resistentes, puedes calentar y congelar en ellas, son biodegradables, se hacen de materiales de desecho, además del resto de características que te he descrito más arriba.
- A continuación, en mis preferencias irían las de caña de azúcar y las de fibra de arroz y las de bambú si es natural.
- La madera, me gusta mucho utilizarla en la cocina, pero como material desechable, sino de uso continuado.
- Por último, las de PLA y las de cartón las evitaría y para mí sería la ultimísima opción.
Si te interesan estos temas y quieres leer un poco más te recomiendo que visites nuestra categoría de Cocina Sostenible
¿ Te atreves a no volver a usar vajillas desechables? o las seguirás utilizando de la misma forma.
¡Cuéntamelo en los comentarios!
-
Disruptores endocrinos | Lo que debes saber para evitarlos
Los disruptores endocrinos alteran nuestra sa...
-
Glifosato | El Herbicida Tóxico que tenemos en nuestros alimentos
El glifosato es el herbicida más utilizado de...
-
-
Acrilamida | El tóxico que puedes evitar, solo con algunas pautas de cocina
La acrilamida es un tóxico presente en nuestr...
No hay Comentarios