Rellenos Nordicos | Materiales más Sostenibles y Saludables

Aunque elegir los Rellenos Nordicos para tu hogar parece, así de entrada, una tarea sencilla, en realidad no es nada fácil. Aparentemente, todos son muy similares y a veces no se entiende muy bien las diferencias de precio tan grandes que puede haber entre unos y otros.

Lo cierto, es que pasamos aproximadamente una tercera parte de nuestra vida durmiendo y de lo bueno y reparador que sea ese descanso, depende en gran parte nuestra salud.

Entre los factores que tienen más importancia para conseguir ese sueño reparador son, el colchón y la ropa de cama; tanto sábanas como edredón.

En este artículo, analizaré los materiales que puedes encontrar en un relleno nórdico y cuales de ellos son más saludables y sostenibles. Además, te daré las pautas a seguir a la hora de elegir cual es que más te conviene según el tipo de persona que seas y tus condicionantes de salud.

Porqué es tan importante el material de los Rellenos Nordicos

Hoy en día podemos encontrar rellenos nordicos de una gran variedad de materiales.

Estos materiales son más importantes de lo que puede parecer en principio. Si nos ponen delante un montón de rellenos nórdicos de distintos materiales la mayor parte de la gente no sabría distinguirlos y mucho menos encontrar las diferencias que puede haber entre ellos, desde el punto de vista de la salud y de la sostenibilidad.

El relleno de nuestro nórdico puede influir en la calidad del sueño, en la confortabilidad, y en nuestra salud sobre todo en personas que tienen alergias o sensibilidad en la piel.

El sueño es una de las necesidades básicas del ser humano y no siempre le concedemos la importancia necesaria, para que sea de calidad y por tanto nos aporte los beneficios necesarios para nuestra vida.

Durante el sueño se producen procesos vitales para el funcionamiento del cuerpo, como son la reposición del desgaste físico y mental generado durante el día, regulación hormonal, regeneración celular, y otros muchos procesos cognitivos.

Al dormir la temperatura corporal desciende, por lo que es fundamental controlar la temperatura ambiental para garantizar un descanso de calidad. Los extremos en temperatura, ya sea calor o frío, alteran el descanso. Puede provocar, que nos despertemos a media noche, nos desarropemos y al día siguiente, nos sintamos cansados como si hubiéramos estado corriendo una maratón.

La ropa de dormir va relacionada con mantener la temperatura corporal entre unos limites adecuados para no pasar frío ni tampoco calor, evitando la sudoración, por lo que es conveniente que los rellenos nórdicos transpiren adecuadamente.

De qué materiales se hacen los Rellenos Nordicos

materiales para rellenos nordicos

Hoy en día existen muchos materiales de los que pueden rellenarse un nórdico, cada uno de ellos tienen propiedades diferentes. Estas propiedades son las que nos deben ayudar a seleccionar el mejor material para cada uno de nosotros en función de los problemas de salud, de nuestra condición física, de las condiciones climáticas del lugar donde vivamos, de las condiciones de aislamiento y climatización de nuestra casa.

En general los materiales de los rellenos nórdicos se dividen en

Rellenos naturales, rellenos artificiales y relleno sintéticos, voy a explicar cada uno de ellos.

Rellenos Nordicos Naturales

Los rellenos naturales son los que están formados por fibras textiles naturales, ya sea vegetal o animal.

Rellenos Nordicos de Pluma o Plumón

rellenos nordicos de pluma o plumon

Son los más conocidos y populares. En general nunca son todo pluma o todo plumón, suele ser una mezcla de los dos. Tienes que fijarte que cuanto mayor sea la proporción de plumón, mejor calidad es. Además, el plumón tiene propiedades más beneficiosas para nuestro descanso, porque pesa menos, es más aislante, transpira mejor y da más calor y lo retiene mejor, aunque eso sí, el plumón es bastante más caro que la pluma.

Otro inconveniente de la pluma es que tiene caña o tallo por pequeña que sea, y esto puede traspasar o romper la tela exterior provocando que se vaya perdiendo el relleno.

Otro factor importante es si proviene de pato o de oca. Los de oca son de mucha mayor calidad que los de pato. También por eso son más caros.

Y por último, y una de las cosas más importantes en la que debes fijarte, es que tenga certificado RSD.

Los rellenos de plumón tienen grandes ventajas como ser uno de los mejores aislantes para el frío, tienen una muy buena durabilidad y nos aportan un buen confort, además de que transpira muy bien, y no provoca sudoración. Todo lo necesario para conseguir un sueño reparador, es muy adecuado para climas fríos y personas muy frioleras.

Pero también tienen algunos inconvenientes, para mi el más importante de todos es que no son adecuados si eres alérgico a las plumas, además no son tan fáciles de lavar y es uno de los materiales más caros, si son de buena calidad.

Rellenos Nordicos de Algodón

rellenos nordicos de algodon

El algodón es otro de los materiales muy recomendables para el relleno nórdico, sobre todo para las personas con alergias. Busca que sea algodón orgánico, con certificación puesto que es el que es mucho más suave y garantiza que no lleve productos tóxicos.

El relleno nórdico de algodón se puede lavar sin problemas, es muy transpirable, super absorbente y muy resistente. Además, es hipoalergénico. Puede absorber un 25% de su peso sin que sientas la humedad.

Sin embargo, el algodón no es el material que más calor aporta, por lo que no está indicado para lugares con clima muy frío o personas frioleras.

 

Rellenos Nordicos de Lana

En el caso de la lana podemos decir que su principal propiedad es el calor que aportan, por eso este material es muy adecuado para climas muy fríos.

La lana, absorbe muy bien la humedad y regula la temperatura de manera constante. Además, al tener una capa de lanolina natural que hace que no acumula suciedad ni olores.

La lana es muy buen aislante, es uno de los materiales más cálidos que hay, y puede lavarse fácilmente, siguiendo unas normas básicas.

Sin embargo, los rellenos nórdicos de lana no son los que mejor transpiran. Hoy en día quizás sean los que menos se usan.

No son los más recomendados para pieles sensibles o con alergias.

Su precio tampoco es barato, si la lana es de buena calidad.

Rellenos Nordicos de Seda

rellenos nordicos de seda

La seda natural es uno de los materiales naturales más recomendables para el relleno nórdico.

La seda es un material hipoalergénico muy indicado para personas con pieles sensibles o irritables, como las que sufren alergias o eccemas.

Tiene un tacto muy suave y uno de los más ligeros, además, no genera electricidad estática.

La seda es resistente a los ácaros y bacterias de forma natural, y no absorbe olores ni polvo.

La seda es perfecta para la regulación de la temperatura corporal. Cuando hace calor transpira y saca al exterior el exceso de calor y humedad, así nos mantenemos cómodos. Cuando hace frío, retiene el calor dentro. Por esto los nórdicos de seda se pueden utilizar todo el año.

Es uno de los materiales más ligeros y flexibles que hay, lo que permite que nos podamos mover y descansemos mejor, al no ejercer ninguna presión sobre el cuerpo.

La seda es una buena alternativa al plumón en casos de personas con problemas respiratorios o sensibilidad a este material.

Al ser un material tan suave y ligero proporciona una sensación muy relajante, favoreciendo el descanso y una mejor calidad del sueño.

Los rellenos nórdicos de seda son resistentes, elásticos y duraderos, manteniéndose bien repartido el relleno, ya que por la característica de esta fibra no se desplaza dentro de los sacos.

No hace falta lavarlo a menudo, ya que por sus características no acumula polvo o suciedad, ni tampoco ácaros. Cuando sea necesario lavarlo se puede hacer con un jabón muy suave y secarlo bien, sin que le de el sol ni el calor excesivo.

No es conveniente lavarlo en seco, ya que los productos de lavado en seco estropearían la proteína natural de la seda y perdería sus propiedades.

Rellenos de Pelo de Camello

El pelo de camello tiene una excelente capacidad calorífica y transpirabilidad que hace que sea perfecto para personas que sudan con facilidad. No es lavable, por lo que está recomendado airearlo periódicamente. Las características del propio pelo de camello hacen que este protegido de la suciedad, como sucede con la lana. El pelo de camello es muy ligero, no acumula humedad y además calienta mucho, así que es perfecto como relleno para nórdicos de invierno.

Rellenos Nordicos Artificiales y Sintéticos

Dentro de los rellenos que no son naturales también existen muchos materiales diferentes con precios y calidades también muy distintas.

Hay una gran diferencia entre los materiales artificiales y los sintéticos. Los artificiales provienen de materias `primas naturales y los sintéticos proceden de la transformación química de compuestos que normalmente provienen del petróleo. Si quieres saber más sobre estos tejidos te recomiendo que leas el artículo sobre “Fibras Textiles” que he escrito.

Entre los tejidos artificiales uno de los que más se usa para rellenos nórdicos es la fibra de bambú que es un material antibacteriano, transpirable y antialérgico. Además, se limpia fácilmente en casa. Es por tanto una opción bastante buena para personas con alergias a las plumas o la lana. Aunque si eres muy friolero, búscalo de un buen gramaje porque da menos calor que otros materiales.

En cuanto a los materiales sintéticos, los más utilizados son la microfibra y la fibra hueca siliconada.

Los rellenos nórdicos de microfibra, están compuesto fundamentalmente por 4 partes de poliéster y una de poliamida, es una calidad bastante inferior a la fibra hueca siliconada, y suelen ser los más baratos.

La fibra hueca siliconada es un material compuesto fundamentalmente de poliéster que se ha rizado para conseguir que se quede hueco y exteriormente se ha recubierto de silicona, lo que consigue que sea un material que mantiene muy bien su forma, que pese muy poco, que sea barato y que tenga un tacto muy agradable, parecido otros materiales naturales. Al ser un material hueco, consigue atrapar en su interior bolsas de aire y por ello es capaz de actuar como regulador térmico. Por este motivo se empezó a usar mucho en la fabricación de edredones y almohadas

 

Cuales son los materiales más saludables y sostenibles para el relleno nórdico

Con toda esta información seguramente ya te habrás hecho una pequeña idea de cual es el material ideal para tu relleno nórdico.

También te habrás dado cuenta de que no hay un único material ideal para todas las personas ni para todos los climas. Por tanto, voy a hacer un pequeño resumen de cuáles son los mejores materiales desde el punto de vista de la salud y de la sostenibilidad.

Desde mi punto de vista, en primer lugar, situaría a los materiales naturales, siempre que no tengas alergia a alguno de ellos. Si vives en un clima frío el de plumón sería el mejor y para climas más cálidos el algodón o seda.

Si no puedes escoger ninguno de los anteriores, escogería el artificial de bambú.

Los materiales menos saludables y sostenibles serían los sintéticos, como ya habrás imaginado y aunque sean los más baratos, los evitaría, ya que son prendas que duran mucho tiempo y merece la pena invertir en calidad. ¡Tu descanso y tu salud lo merece!.

Cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un relleno nórdico

Existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de comprar el relleno nórdico, aparte por supuesto del material, que es lo primero y supongo que ya has identificado cual es el tuyo.

Vamos a ver ahora el resto de cosas en las que hay que fijarse.

El gramaje

El gramaje es el peso en gramos por metro cuadrado de edredón. Cuanto mayor sea, más capacidad térmica tiene.

Para saber que gramaje es adecuado para ti, hay que tener en cuenta, la temperatura ambiente de la habitación. El clima de tu zona y lo friolero que seas. El gramaje más alto está en torno a los 400 g/m2, que está recomendado para personas frioleras y zonas muy frías. En zonas de clima más suave, con la mitad de gramaje será suficiente.

Combi o de una estación.

Puedes elegir entre un relleno para una sola estación, bien sea invierno o entretiempo, o también hay la opción de dos rellenos que se juntan y separan y puedes usarlos según necesites más o menos abrigo.

El cosido

El cosido es el que forma las cámaras separadas de relleno y hace que este se distribuya de forma uniforme por todo el edredón. Un buen cosido no debe permitir que el relleno se desplace o apelmace y se formen huecos vacíos y por tanto el calor no sea tan uniforme.

El tamaño

En cuanto al tamaño hay un aspecto de gusto estético a tener en cuenta, y es que si te gusta meter el relleno por debajo del colchón el tamaño del relleno pude ser más pequeño. Sin embargo si te gusta dejarlo suelto, el edredón debe colgar entre 40 y 50 cms por cada lateral.

A mí personalmente me gusta más la segunda opción, no solo por estética, sino que una vez metido en la cama no corres el riesgo de que el edredón se quede corto y te veas desarropado a media noche.

El tejido exterior

El tejido exterior debe ser suficientemente tupido para que no deje salir nada del relleno. Además, debes tener en cuenta que sea un buen tejido de algodón, si puede ser orgánico, mejor. Busca siempre tejidos de fibras naturales antes que sintéticas.

Las certificaciones

Un aspecto importantísimo para que no te den gato por liebre, es que en función de los materiales que hayas elegido busques que posea las certificaciones correspondientes para ese material que aseguren la calidad y la sostenibilidad de los mismos. Puedes leer más sobre este tema en el artículo sobre “Certificaciones Textiles”, que he escrito.

¿Sabes ya de que material está hecho tu relleno nórdico? ¿Es el más adecuado para tí?

¡Cuéntamelo en los comentarios!

Si te interesa saber sobre otros textiles, te recomiendo que visites la categoría de Textil Hogar

También te interesa…
Compártelo...
No hay Comentarios

Haz un comentario

&nbsp

Súmate a S+V 

*Obligatorio