Certificaciones Textiles | Cuáles garantizan la sostenibilidad del producto
Por fin, parece que despegan las certificaciones textiles; algo se mueve en el mundo de la trazabilidad de los productos textiles.
Como ya sabes, el mundo de la industria textil y de la moda está asociado a problemas de contaminación ambiental -segunda industria más contaminante del mundo-. Problemas sociales como el trabajo infantil, condiciones de salarios precarios, condiciones de salud y seguridad en el trabajo más precarias todavía.
Todo esto, está empezando a cambiar gracias a que los consumidores estamos cada vez más concienciados y estamos exigiendo que estas circunstancias cambien.
Queremos estar cada vez más seguros de que los productos textiles que compramos son saludables y sostenibles. Queremos poder diferenciar tanto la calidad como las condiciones en las que ha sido fabricado.
Cada vez hay más personas con alergias y que no toleran determinados tejidos o sustancias que contienen los tejidos. Todos ellos necesitan que de alguna manera se les asegure que el producto que están comprando no les va a causar ningún problema de salud.
No queremos que nos engañen con campañas de marketing o con un simple greenwashing.
De todas estas circunstancias, surge el crecimiento de las certificaciones textiles como forma de garantizar el cumplimiento de ciertos estándares.
Contenido
- 1 ¿Qué son las certificaciones textiles, y para qué sirven?
- 2 ¿Cuáles son los certificados textiles más usados y que significa cada uno?
- 2.1 Certificación GOTS – Estándar Global de Textiles Orgánicos
- 2.2 Certificaciones Textiles AITEX- Asociación de investigación de la Industria Textil
- 2.3 Certificaciones Textile Exchange
- 2.3.1 Certificado OCS – Estándar de contenido orgánico
- 2.3.2 Certificados GRS y RCS – Estándar Global de Reciclado y Estándar de reclamo de reciclado
- 2.3.3 Certificado RDS – Estándar de plumón responsable.
- 2.3.4 Certificado RWS – Estándar de lana responsable.
- 2.3.5 Certificado RMS – Estándar de Mohair responsable.
- 2.4 Certificación BLUESIGN
¿Qué son las certificaciones textiles, y para qué sirven?
Las certificaciones textiles son sellos aceptados a nivel internacional. Los emitidos por una empresa independiente, que garantizan que un producto cumple con unos criterios estándares determinados. Aseguran en cierta manera la trazabilidad del producto.
Las certificaciones textiles sirven para dar confianza y credibilidad a los consumidores en que el producto que están comprando cumple con los estándares que asegura el propio certificado.
Por ejemplo, si eres alérgico y buscas una camiseta sin productos tóxicos, que puedas fiarte de que realmente ha sido fabricada sin esas sustancias.
¿Cuáles son los certificados textiles más usados y que significa cada uno?
Ahora mismo hay muchos certificados diferentes y cada uno de ellos te asegura cosas distintas. Por eso quiero mostrarte los más importantes. Para que cuando los veas, sepas que significa cada uno y no te equivoques pensando que estás comprando una prenda sostenible, cuando en realidad a lo mejor, no lo es.
Certificación GOTS – Estándar Global de Textiles Orgánicos
La certificación GOTS es una de las más usadas a nivel internacional y de las que aporta mayor confianza y credibilidad.
GOTS tiene dos sellos como puedes ver en la imagen. Tienes que fijarte que lleve siempre la empresa certificadora “certified by” y el número de licencia a continuación, esto asegura que esta etiqueta es verdadera.
Puedes buscar tanto tanto la empresa certificadora como la licencia en la base de datos de GOTS para comprobar que el certificado no es una copia falsa.
El primero, certifica que contiene entre un 70 y un 94% de fibras orgánicas, con indicación del porcentaje concreto.
El segundo, certifica que el producto contiene por lo menos un 95% de fibras orgánicas.
Las dos, además aseguran que todas las etapas, desde la obtención de la fibra -que debe estar certificada como de cultivo orgánico-, el procesamiento y obtención del hilo y el tejido, hasta la fabricación de la prenda, envasado y comercialización de la misma cumplen con todos los estándares establecidos.
Se tienen en cuenta desde aspectos ambientales, como que los productos usados estén autorizados o que la gestión de residuos se haga correctamente, aspectos sociales como las condiciones de trabajo y el uso de sustancias químicas que no sean tóxicas.
Como ves, esta certificación te asegura que compras un producto saludable y sostenible, ya que se tienen en cuenta todas las fases de la cadena de producción, desde el cultivo hasta que se obtiene el producto final, y además todos los aspectos tanto ambientales como, sociales.
Certificaciones Textiles AITEX- Asociación de investigación de la Industria Textil
La AITEX es una asociación española, privada que emite distintas certificaciones textiles, aparte de dedicarse a la investigación y ensayos.
Certificado textil OEKO-TEX estándar 100.
Esta certificación, asegura al consumidor que los productos textiles han sido analizados controlando sustancias nocivas para la salud.
Los criterios para obtener esta certificación se van revisando cada año, de forma que vayan recogiendo también las exigencias de las autoridades europeas como la REACH (Autoridad de Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas).
Por ejemplo, no se admitirán productos que contengan PFOA y sus sales en cantidades máximas de 0,025 mg/kg.
El valor límite del Bisfenol A se reduce a 100 mg/kg, y así con otras sustancias tóxicas consideradas peligrosas para el medio ambiente y para la salud como los metales pesados.
También se usa para indicar cuando se trata de materiales reciclados que se haya fabricado con una cantidad mínima de material reciclado.
Como supongo que ya habrás intuido esta certificación solamente te asegura, y no es poco, que el producto no supera lo niveles máximos de sustancias tóxicas establecidos por la REACH pero no te asegura que el producto sea sostenible.
Certificado STeP by OEKO-TEX®
Este sello, certifica a una empresa textil por su compromiso en relación a una producción sostenible.
Asegura que los procesos de producción sean respetuosos con el medio ambiente y que se tengan condiciones de trabajo también respetuosas tanto en el aspecto de la salud, de la seguridad y de la parte social.
Evalúa temas como los límites de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de residuos y tratamiento de las aguas, que se tengan salarios dignos, que tengan planes de prevención y salud laboral, etc.
Esta etiqueta yo no diría que asegura que la prenda que compres sea saludable y sostenible totalmente, pero es un plus.
Certificado Made in Green by OEKO-TEX®
Esta certificación es la más exigente de Aitex en cuanto a salud, sostenibilidad medio ambiental y responsabilidad social corporativa.
Asegura que los artículos certificados no contienen sustancias químicas perjudiciales para la salud y han sido fabricados respetando el medio ambiente y los derechos humanos de los trabajadores, es decir que han sido fabricados de forma sostenible. La diferencia con la de GOTS es que la de AITEX no tiene en cuenta el origen de la fibra.
Certificaciones Textile Exchange
Textile Exchange es una organización mundial sin fines de lucro que promueve el uso de estándares en la industria textil.
Buscan llevar a la industria textil hacia la sostenibilidad.
Textile Exchange gestiona diferentes certificaciones desde la materia prima hasta el producto final.
Todas sus certificaciones se obtienen a través de organismos certificadores independientes autorizados.
Certificado OCS – Estándar de contenido orgánico
Asegura el contenido de fibra orgánica del producto, desde la fase del cultivo de la fibra hasta llegar al producto final.
Se aplica a productos no alimentarios que contengan entre un 5% y un 100% de materia orgánica. Verifica la presencia y la cantidad de materia orgánica en el producto final.
Certificados GRS y RCS – Estándar Global de Reciclado y Estándar de reclamo de reciclado
Estos dos certificados sirven para estandarizar las definiciones de reciclados.
Verifican el contenido reciclado en los productos finales.
Además la GRS incluye criterios sociales y ambientales para el procesamiento de los productos y incluye restricciones en el uso de productos químicos dañinos para la salud.
Asegura que se cumplen con todas las exigencias en toda la cadena de procesamiento desde que se recoge el producto para reciclar hasta que se obtiene el producto final.
Certificado RDS – Estándar de plumón responsable.
El certificado RDS garantiza que el plumón y las plumas provengan de animales que no hayan sido sometidos a ningún daño innecesario. Se asegura el respeto y protección del bienestar animal desde que nace hasta que se sacrifique.
Se prohíbe el desplumado de aves vivas o recolección de muda y la alimentación forzada también.
Asegura la identidad del plumón y las plumas en todo momento, desde la granja hasta el producto final.
Certificado RWS – Estándar de lana responsable.
El estándar RWS asegura que la lana provenga de granjas que respeten el bienestar animal de las ovejas y la tierra en la que pastan. Se necesita que todas las fases estén certificadas, desde los productores de lana hasta el vendedor final.
Certificado RMS – Estándar de Mohair responsable.
El estándar RMS asegura que el mohair provenga de granjas que respeten el bienestar animal de las cabras y la tierra en la que pastan. Se necesita que todas las fases estén certificadas, desde las granjas productoras de mohair hasta el vendedor final.
Certificación BLUESIGN
Bluesign es una empresa privada Suiza que se centra sobre todo en las sustancias químicas de la industria textil.
Elaboró una lista muy completa de sustancias químicas clasificando las negativas y también elaboró una lista de sustancias positivas que podían sustituir a las negativas, para que la industria tuviera opciones de fabricar de una forma más sana para el usuario y para el medio ambiente.
Se basan en los límites máximos admitidos para cada sustancia, y estas normas y restricciones las revisan cada año.
Certifica a los proveedores de productos químicos para textil y cuero, a los fabricantes de textiles, de adornos, y demás materiales usados en la fabricación de prendas textiles y a las marcas para así tener una certificación de toda la cadena de suministro y una trazabilidad del producto final en cuanto a las sustancias químicas utilizadas.
Desde luego, bajo mi punto de vista, todas estas certificaciones son un plus de garantía y confianza para el consumidor.
Dentro de todas ellas, hay dos que destacan en cuanto a que cumplan con los criterios de salud y sostenibilidad tanto para las personas como para el medio ambiente en todos los aspectos desde el principio de la cadena de producción hasta que el producto está en nuestras manos.
Estas son las de GOTS y la Made in Green by OEKO-TEX®, me parecen las más completas, sin quitar importancia y validez al resto.
Es muy importante que los consumidores conozcamos estas certificaciones, que cada vez se usan más, y lo que significa cada una de ellas, esto nos da mayor capacidad a la hora de elegir los productos que compramos, bien cuando queramos un producto libre de tóxicos, o de fibras orgánicas, o si lo que buscas es una prenda totalmente sostenible.
Ante un consumidor exigente, la industria textil y los gobiernos no tienen más remedio que ir hacia un cambio de prácticas que al final beneficia a todos.
Yo, siempre me fijo en que la ropa que compro lleve alguna de estas certificaciones, creo que merece la pena comprar calidad frente a cantidad, me satisface comprar productos que sé que se han fabricado respetando el producto, el medioambiente, respetando las condiciones laborales y utilizando la menor cantidad de tóxicos posible.
¿Y tú? ¿crees que merece la pena ser un poco más cuidadoso a la hora de comprar la ropa que tienes en contacto con tu piel?
Estaré super agradecida si me dejas tus comentarios. Si tienes alguna duda sobre estos temas, escríbenos en los comentarios e intentaremos resolverlas.
-
El Yute | Un Recurso Natural Sostenible que busca su lugar
El Yute es una de las fibras naturales más so...
-
Lana de Oveja | Un Recurso Natural hacia la Sostenibilidad y Revalorización
Lana de Oveja, uno de los recursos naturales ...
-
Fibra de Coco | Usos y Ventajas de este Recurso Natural Sostenible
La fibra de coco es uno de los recursos natur...
-
El Lino | El Recurso Natural Sostenible que nos viste, nos alimenta y mucho más
El lino es un recurso natural sostenible, bio...
Andrea Bahamonde
Publicado 14:49h, 06 abrilHola, que tal? Me gustaría saber que porcentaje de estas fibras debe contener como mínimo la prenda para que se pueda certificar?
Saludos y gracias.
sostenibilidadmasvida
Publicado 15:48h, 06 abrilMuchas gracias por comentar. El porcentaje mínimo de fibras, depende del tipo de certificado, cada uno tiene un significado y por lo tanto unas exigencias. Como ejemplo, como explico en el artículo, el GOTS-Estándar Global de Textiles Orgánicos que certifica fibras orgánicas, tiene varios tipos de certificado, el que contiene Mínimo 70% y máximo 94% de fibras orgánicas y el que contiene entre 95% y 100%.