Fundas Nórdicas | Elige Siempre Tejidos Sostenibles

Elegir las fundas nórdicas de tu hogar parece una tarea trivial, pero en este artículo, te voy a mostrar que es más importante de lo que parece y que hay muchos factores que debes tener en cuenta si quieres vivir de una forma saludable y sostenible.

Todos aspiramos a que el dormitorio sea un lugar acogedor, relajante y por supuesto saludable. Y así debe ser, ya que pasamos un tercio de nuestra vida en la cama. Tener un buen descanso y un sueño reparador es fundamental para nuestra salud. Por este motivo, es muy importante elegir bien la ropa de cama que nos acompaña.

Tipos de Tejidos para Fundas de Edredón

La elección de un tejido sostenible y saludable es fundamental para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. No es una tarea fácil ya que hay multitud de tipos de tejidos, desde fibras naturales a mezclas y tejidos completamente artificiales.

Desde mi punto de vista, lo más saludable, tanto para tu salud como para la del planeta, es elegir siempre, los tejidos más naturales posibles. Además, es mejor que no lleven tintes o en caso de llevarlos, que sean tintes naturales y lo más orgánico posible. ¿Porqué? Pues las razones son varias:

Los tejidos de calidad, nos aseguran que provienen de una buena materia prima, y que en el proceso de tejido han sido tratados de manera correcta, lo que nos aportará un tacto y sensaciones mucho más agradables al contacto con nuestra piel.

Los tejidos naturales permiten mejor la transpiración de nuestra piel y siempre aportan menos sustancias tóxicas que pueda absorber nuestro organismo.

Cuantos menos tintes tengan los tejidos, mejor, por eso son más recomendables los colores suaves o sin tintes.  Si te empeñas en comprar una funda de edredón en colores fuertes, mi consejo es que la busques teñida con tintes naturales. Siempre son menos agresivos y llevan menos tóxicos. De poco serviría que compres una funda de algodón orgánico, si luego está teñida con tintes artificiales con un montón de sustancias tóxicas.

Cuando compras tejidos orgánicos o de producción ecológica, de alguna manera te aseguras que tanto la materia prima ya sea algodón, lino o cualquier otra, esté libre de pesticidas químicos. También, tienes más garantía de que se haya tejido sin productos químicos agresivos y con tintes naturales, esta es la mejor opción con diferencia.

Si quieres saber más sobre los tóxicos en los textiles, he escrito otro artículo sobre esto.

Fundas Nórdicas de Algodón

Desde luego el algodón es el tejido natural por excelencia. Ahora bien, dicho esto, es muy importante que a la hora de comprar, busques algodón sostenible y saludable. De no ser así, se puede convertir en uno de tus enemigos a combatir. En este tipo ropa no merece la pena escatimar en calidad por ahorrarte unos euros, ya que son artículos que van a durar mucho.

Si quieres saber más sobre el algodón, te lo cuento todo en nuestra “Guia del Algodón”.

Para elegir el mejor algodón para tus fundas nórdicas, cuando vayas de compras, tienes que tener en cuenta varios factores, y aprender lo que significan todas las características que vemos en las etiquetas del producto en cuestión. La mayor parte de las veces, las etiquetas están incompletas. Por ejemplo, te dicen como ha sido procesado el tejido pero no te dicen que tipo de algodón es, o si es orgánico, ecológico o convencional, porque  son cosas muy diferentes.

Cuando veas en la composición, algodón orgánico, quiere decir que la planta de la que procede se ha cultivado sin pesticidas ni abonos químicos, independientemente de la variedad de algodón elegida o el tipo de acabado del tejido.

Cuando veas, algodón egipcio o de fibra larga, este nombre viene por la variedad de la planta que produce hilos más largos y finos, dando como resultado un tejido más suave y resistente. Luego puede ser orgánico o no. Otra ventaja es que no produce pelusa, por lo que no verás bolitas y siempre se mantendrá como un tejido suave y agradable en contacto con la piel.

Cuando pone, algodón satinado, se refiere a un tipo de acabado, que consiste en que van tejidos varios hilos a lo ancho por cada hilo a lo largo del tejido lo que le da un aspecto suave y brillante de aspecto sedoso. Esto tampoco te dice cual es la variedad de la planta, ni como ha sido cultivada, ni si se han usado químicos en la elaboración del tejido.

Cuando veas en las etiquetas el número de hilos 200, 300, 400  se refiere a la densidad del número de hilos del tejido. A mayor número de hilos mejor calidad, más suavidad y finura le aporta al tejido.

El algodón percal, se refiere al proceso de fabricación y no la variedad. Seguro que has escuchado muchas veces que es el mejor, cuando para nada es cierto. El algodón percal es de los tejidos más simples y de menor calidad.

Por lo tanto, teniendo en cuenta todo este conjunto de factores, si los unimos todos, tendremos la mejor opción para nuestra funda nórdica de algodón. Yo elegiría algodón egipcio, orgánico y con acabado satinado de 300 hilos, para mí, la funda nórdica perfecta.

Fundas Nórdicas de Lino

El Lino es otro tejido natural que se obtiene del cultivo de esta planta. Es otra opción muy buena a tener en cuenta a la hora de comprar una funda nórdica. Sobre todo para zonas más cálidas o para épocas de primavera o verano. Si vives en una zona fría te recomiendo mejor el algodón ya que el lino es un tejido que aporta frescor y muy buena transpiración.

Para elegir un buen tejido de lino, hay que tener en cuenta casi los mismos factores que para el algodón. Elije tejidos orgánicos de buena calidad, ya que en el lino creo que se nota aún más la diferencia en tacto y suavidad que te proporciona un tejido de calidad alta que uno más mediocre.

Fundas Nórdicas de Tejido de Bambú

El Bambú es una fibra que está ya aumentando su presencia en el mercado textil y es una opción también muy buena para las fundas nórdicas.

El Bambú se obtiene fácilmente, ya que es un cultivo que crece muy rápido y no consume muchos recursos, y el resultado es un tejido de una suavidad extraordinaria y con unas características muy saludables.

Si quieres conocer todos los beneficios de esta maravillosa planta te recomiendo que visites nuestro artículo sobre el «Bambú»

 

Tejidos menos saludables para tus fundas de edredón

Desde luego, por desgracia, la cantidad de tejidos poco saludables y nada sostenibles que te vas a encontrar es abrumadora y a veces las etiquetas y los mensajes que nos transmiten para empujarnos a comprar, son engañosos. Muchas veces nos ponen etiquetas enormes que nos indican que son tejidos naturales o sostenibles, simplemente porque está de moda y parece que vende más, pero si nos fijamos en la composición y los certificados de los tejidos rápidamente nos damos cuenta de que no puede ser.

Es muy importante aprender a mirar correctamente lo que nos indican las etiquetas. Por ejemplo, un tejido nunca puede ser natural si en su composición hay poliéster o cualquier compuesto sintético.

Aunque dentro de los tejidos sintéticos hay diferentes calidades, la realidad es que en mayor o menor medida proceden de derivados del petróleo, como los plásticos, con lo que contiene los mismos tóxicos perjudiciales para la salud que hemos comentado para los plásticos.

Los principales tejidos que pertenecen a este grupo y que verás en las etiquetas de las prendas son el Poliester, el nylon o poliamida, acrílico, aunque todo esto da para mucha conversación y merece un artículo específico, que prometo escribir pronto.

Como conclusión a la que llego es que, para mí,  a la hora de elegir los tejidos que compro tanto para ropa de vestir como para la casa, siempre que puedo elijo tejidos naturales sostenibles, sin componentes sintéticos o en caso de no ser posible elijo los que tengan el menor porcentaje, son los que me parecen más confortables y sobre todo saludables.

Soy de las que pienso que es mejor tener menos y de mejor calidad. ¿Y tu? ¿Piensas que es mejor la calidad o la cantidad?

También te interesa…
Compártelo...
No hay Comentarios

Haz un comentario

&nbsp

Súmate a S+V 

*Obligatorio